martes, 28 de mayo de 2013

Poema tonto


Soy antisistema, zurda, camino torcida, escribo torcido.
Soy del montòn, no uso tacones, leo despacio, pienso despacio y no odio.
Soy de mediana de estatura, calzo el 38, mi talla es la 40, llevo el pelo cano.
Tengo pocas cosas: un puñado de amigos, un perro, libros.
Hablo poco.
Encima de mi mesa: el canto general, mi cuaderno de palabras, y lapiceros.
En la memoria: cicatrices.
En el presente: sueños.
En el futuro: victoria.
Esto soy, apenas nada,
apenas un corazón  que aletea.

 

lunes, 27 de mayo de 2013

Los cantores


Viñeta de Kalvellido
La canción que desconoce el castigo,
la carne deshecha por el látigo o el plomo,
la silenciosa podredumbre de morir sin ternura,
poco a poco,
es un himno que mece
a los bastardos y los convierte en amos.

 La canción fecunda,
la que no huye de los páramos del hambre,
la que no se espanta de los huesos ni de la sangre,
la que no claudica ni canta a las derrotas,
la canción puesta en pie
que a pecho descubierto,
con su pulmón izquierdo,
se rompe la voz hasta hacerla pedazos,
esa,
esa es la canción
de mis hermanos.

 Que canten ellos
y que callen los cantores
ciegos a esta realidad que nos desnuca.

domingo, 26 de mayo de 2013

La brùjula

Viñeta de Kalvellido

Cada día entiendo menos.
La noticia de estos días es que Gaspar Llamazares quiere proponer a Baltasar Garzón como candidato de IU para las próximas elecciones europeas.
Y se queda tan pancho el tipo.
Yo no sé si lo hace con mala ostia o realmente  adora los fuegos artificiales con los que idea deslumbrar a votantes potenciales.
Para mí que a Gaspar le importa un bledo quien es Garzón o lo ha olvidado o nunca se interesó por la verdad sangrante de  mi pueblo.
Queda claro: no tiene brújula
Yo puedo regalarle una que señale Euskal Herria y que le cuente  las andanzas de este juez en nuestra tierra, abochornaría su progresía.
Porque, hasta lo que yo sé, una izquierda real no puede aceptar la complicidad en casos de tortura, y esta es una de las muchas huellas que el héroe que propone, ha dejado por aquí.
Su gran invento del “todo es ETA”, ¿le suena esto de algo, Llamazares?
Definitivamente: ha perdido usted el Norte.

sábado, 25 de mayo de 2013

No es fàcil ser poeta


Viñeta de Kalvellido
Hay quien cree que ser poeta es fácil.
Pero no.
Aceptar que el destino  te ha puesto en mitad del silencio para que aúlles aunque nadie preste atención a lo que digas es amargo.
A mí esto me sucedió con 28 años.
Un día ya no quise seguir y paré en seco. Me rebelé a la déspota que hasta entonces había sido.
Busqué significados y palabras como si fuera una exploradora en países de guerra y frío.
Vi que estaba llena de ausencias, de dolores que nunca habían sido nombrados, de terrores y vergüenzas sepultados en la memoria y los fui sacando uno a uno de las tinieblas, los fui amontonando sobre la tierra aún tibios, aún palpitantes.
Han pasado muchos años desde entonces, he aprendido  que ser poeta exige estar con el oído alerta, siempre, aunque esté enferma, aunque la tristeza se clave en el tuétano y desee postrar mi corazón un rato.
No puedo claudicar, este oficio no debe rendirse a mis caprichos, debe mirar al frente con coraje, con idéntica valentía que los que están en primera línea, exigiendo pan o sal o techo o abrigo.
Por eso digo que  no es fácil, para mí fue una putada, porque hasta entonces vivía con la sola responsabilidad de mi indiferencia y ahora que soy poeta, llevo el mundo a mi espalda  tan cerca, tan cerca, que apresuro el paso y canto y canto, un poema tras otro, uno tras otro, pero este llanto no cesa, no cesa y debo de tener fuerza.
Hasta esa victoria que se acerca.

jueves, 23 de mayo de 2013

Mis adictos


Viñeta de Kalvellido
Siempre estuve rodeada de gente adicta.
Gente triste y también cobarde.
Personas que sintieron alergia al amor, a los espejos, a la vida.
A veces, cuando pienso en lo difícil que es mantenerse en pie en esta delirante realidad que nos desnuca uno a uno, pienso en ellos, en mis adictos, y pienso también en su negro porvenir.
En su existencia errante, a veces egoísta, a veces enfermiza, a veces víctima.
Vivir es jodido, yo lo sé.
Encontrar pan o abrigo, una pizca de ternura o un buen amigo es un milagro que sucede sólo si se apuesta el corazón, si  estás dispuesto a dejarlo en el camino.
Vivir no es otra cosa que este doloroso desafío donde la infancia abre de par en par unas heridas que vas cerrando con los otros.
No somos nada si caminamos solos, afónicos, autistas.
No somos nada si existimos ignorando que más allá de nuestros cuerpos golpeados por el hambre o por la pena hay millones amontonados unidos a nosotros por el cordón umbilical del sufrimiento.
Y abandonarse, dejarse vencer por el alcohol o la cocaína, envasa al vacío las ideas y nos sepulta en una soledad terrible donde la alegría es sólo un espejismo que se paga a toca teja.
Cualquier victoria sólo será cierta  si estamos sobrios, alerta, preocupados por los que están cerca.
Si plantamos cara a los monstruos que nos acechan dentro y fuera, podremos recuperar la soberanía de la conciencia y con ella libre, no habrá rendiciones posibles.

sábado, 18 de mayo de 2013

El emperador tenebroso


Viñeta de Kalvellido
Uno de los emperadores (Rockefeller) no ha tenido ningún pudor al afirmar que con una crisis económica de la magnitud de la de ahora será más fácil instalar el nuevo orden y que todos lo aceptemos mansamente.
No le tiembla la voz, ni el aliento al contarnos su plan.
Y a este tipo todos  le hacen reverencia, le sientan en su mesa,  le masturban con halagos indecentes y después vienen a decirnos que saldremos de la crisis, que sólo es necesario zurcir este sistema de mierda, que la austeridad es una urgencia, que si dios, que si el aborto, que si las tasas, que si los bancos, que si la democracia, que si las guerras preventivas, que si los terroristas.
Y en resumidas cuentas, lo que sucede, este dolor, repartido, desmembrado por la tierra, ha sido fabricado por un puñado de psicópatas que manejan los genocidios como si fueran sus caprichos.
Detrás de Rajoy y de la Merkel, del Papa, de Obama y de la ONU estos criminales, impunes y terribles, consuman su proyecto: muerte o  esclavitud invisible.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Carta 16 mayo 2013


Viñeta de Kalvellido
Sopelana, 16 mayo 2013

Querido amigo:
El mundo está un poco peor; las cifras son fantasmas con corazón que se mueren de hambre,  las rendiciones hoy no son posibles porque enmudece el espanto, porque no es posible claudicar si se escucha el llanto bajo los escombros.
Aquí cerca, en estos pueblos nuestros donde es más fácil que duela hondo, la gente pierde el pan, y la esperanza es una plegaria incongruente que no cree en milagros.
Querido, desde que te has ido el mundo sigue con su empeño de convertirnos en cadáveres o esclavos. Y es triste comprobar que la humanidad  arrastra  miserias antiguas, penas profundas de salitre, sudor y sangre.
Lo más cómodo sería  cerrar el puño para no escribir más, para no permitir que estas heridas supuren en cada palabra, con cada verso, letra o alarido.
 Ya ves, te cuento estas cosas hoy, en tus 45 años. Cuando la vida te ha dejado quieto, amarrado a tu coraje blandiendo con furiosa rebeldía la rutina.
Por eso te escribo, porque podrán quitarnos las casas, las banderas, los libros, las ideas, podrán arrancarnos los frutos del trabajo, el futuro, la memoria, la verdad, podrán acorralarnos con sus tambores de guerra, con sus leyes, con sus victorias dementes que tiñen de luto el presente, pero amigo, no podrán quitarnos la ternura.
No podrán todos sus carros de combate, todos sus drones, sus celdas, sus verdugos conseguir que olvidemos ofrecer nuestro abrazo a quienes pasan frío.
Quizá no sirva de mucho, pero es un buen principio: Toma mis brazos, Juan, para cuando necesites abrigo.